La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), amparada en la Ley 29392, tiene como propósito servir a los pobladores azangarinos en situación de discapacidad, a través de un registro que les permita buscar información sobre las instituciones que ofrecen servicios para ellos y conocer las actividades que el municipio realiza para beneficiarlos.

Una de las principales tareas de la Omaped es sensibilizar y/o crear conciencia sobre la problemática de las personas en situación de discapacidad, a fin de forjar una cultura de sus derechos; identificarlos y planificar acciones que los beneficien; y asesorar y apoyar su proceso de formación y organización.

Asimismo, promocionar y guiar a la persona con discapacidad en el proceso de integración en los servicios educativos, de salud y trabajo; fomentar su participación en las actividades culturales, deportivas, etc.; promocionar sus derechos y vigilar el cumplimiento de las leyes y demás dispositivos dados a favor de ellas, así como fomentar su bienestar general.

En ese marco, la Municipalidad Provincial de Azángaro trabaja con el Consejo Nacional para la Integración de la persona con Discapacidad (Conadis), asociaciones de personas con discapacidad e instituciones públicas y privadas interesadas en promover los ejercicios plenos de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

ACTIVIDADES DE LA OMAPED

La Ley General de la Persona con Discapacidad señala que los gobiernos locales deben prever la formación de oficinas de protección, participación y organización de los vecinos con discapacidad. Asimismo, la Ley 29392 considera que no implementar una Omaped en la municipalidad constituye falta grave.