noticias

Distritos de Azángaro

La provincia de Azángaro alberga a 14 distritos además de la capital que lleva el mismo nombre: Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, José Domingo Choquehuanca, Muñani, Potoni, Samán, San Antón, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja y Tirapata.



1. Achaya

Creado el 02 de mayo de 1854, durante el gobierno del presidente Ramón Castilla, se ubica a la región Suni, a más de 3600 metros sobre el nivel del mar. En su jurisdicción se encuentra el Templo de San Miguel de Achaya, la piedra monolítica de Qoa Rumi de Qaparaq Isla (considerada sagrada por propiciar la abundancia del pez suche), y los objetos “El macho”, “la Abuela” y “sus Hijas”, que son venerados en los carnavales y la fiesta de San Sebastián, dado su valor histórico, punitivo y ahora moral.

Achaya destaca también porque sus pobladores son partícipes de las festividades en honor a San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Rosario, dos de las más importantes del territorio azangarino.

2. Arapa

Denominado inicialmente San Juan Bautista de Arapa, fue fundado bajo el reinado de Carlos I de España, el 25 de junio de 1565. La ciudad se encuentra a una altura de 3829 msnm, en torno a una hermosa laguna. Alberga atractivos turísticos como el Templo de San Juan Bautista, en cuyo interior se halla una piedra monolítica con figuras de peces y serpientes; la estela lítica de Suche (1300 a.c., cultura K’aluyo), y los restos arqueológicos de la Villa de Betanzos (una iglesia, chullpas huaqueadas, etc.)

Su fiesta más importante es, sin duda alguna, el Carnaval de Arapa, que incluso tiene una danza homónima celebrada y premiada a nivel regional y nacional, merced a su carácter festivo, color y belleza.

3. Asillo

Creado también mediante Ley del 02 de mayo de 1854, en el gobierno del presidente Ramón Castilla, se ubica a 3913 msnm y muchos de sus pobladores hablan, sin inconvenientes, tanto el quechua como el aimara.

En su plaza de armas se encuentra el Templo de San Jerónimo, uno de los más importantes de la arquitectura collavina, correspondiente a los últimos años del siglo XVII. Asimismo, en su jurisdicción están las Termas de Huntuma, a 200 metros de la carretera asfaltada del Corredor Interoceánico Sur – Tramo 4 a 8 km, cerca de la Comunidad de Chaccocunca Sector San Luis; sus aguas ayudan a curar la artritis y otras enfermedades.

Destacan además el Complejo arqueológico de Inanpu y las ruinas de Machu Asillo. El primero se encuentra a 4200 msnm y resguarda vestigios incas de incalculable valor, mientras que las últimas son preincas y se hallan en la misma ciudad de Asillo.

4. Caminaca

Su creación política se debe también a la Ley del 02 de mayo de 1854. Esta localidad se halla a 3835 msnm y, al igual que en los pueblos vecinos, la mayoría de sus pobladores domina el quechua y el aimara.

Entre sus principales atractivos turísticos está el Templo de San Sebastián, que cada 20 de enero es abarrotado por fieles que le rinden pleitesía a su santo patrono, y la cantera de yeso ubicada a 5km de Caminaca, en la comunidad de Tawacachi Murupaco, que tiene una extensión aproximada de 3 km.

Las festividades que enorgullecen a los locales son las que se hacen en honor a San Sebastián, cada 20 de enero; y las del niño San Salvador (6 de agosto), San Isidro, la Virgen del Carmen, Santiago Apóstol, entre otros.

5. Chupa

Fue creado por Decreto Supremo del 02 de mayo de 1854, en el gobierno del presidente Ramón Castilla. Le debe su nombre a un vocablo quechua que significa “rabo” o “cola”, y a que el distrito entero es una península del lago Titicaca.

Sus principales atractivos turísticos lo constituyen el Templo de San Martín de Tours, el lago Arapa, la formación geológica Socayapi, y los centros arqueológicos de Rukus y Molloqarqa.

Las principales actividades de los pobladores de Chupa son la ganadería y la agricultura. Todo lo que producen lo comercializan en las ferias semanales del distrito e incluso en otras localidades de la región.

6. José Domingo Choquehuanca

Creado mediante Ley N° 12121 del 11 de octubre de 1954, en el gobierno del presidente Manuel A. Odría, está a 3888 msnm. Tiene tal nombre en honor al político y abogado puneño José Domingo Choquehuanca y Béjar, quien escribió importantes textos históricos y jurídicos y, cuando Simón Bolívar pasó por tierras azangarinas, pronunció una célebre arenga libertaria.

En esta localidad se considera como atractivo turístico la crianza y preservación de vicuñas, las cuales habitan en la comunidad de San Pedro Buenavista, a 7 km de la ciudad. De igual modo, destaca la imponente laguna “Qeqerana”, restos arqueológicos, una necrópolis inca, el complejo “Rumí Marka”, y finalmente las Chullpas de Qoqra. Sus festividades más importantes son las de la Cruz de Mayo, Virgen de Fátima y la de la Santísima Trinidad.

7. Muñani

El terruño histórico de Pedro Vilcapaza, gestor de la emancipación americana junto a Túpac Amaru, Túpak Katari y otros, fue creado por Decreto Supremo del 02 de mayo de 1854, durante el gobierno del presidente Ramón Castilla. Allí nació también Ezequiel Urviola y Rivero, quien batalló contra el gamonalismo en el sur del Perú.

Sus principales atractivos turísticos son la Hacienda Huasacona, que perteneció a la familia de Andrés Ratty; la Hacienda de Muñani Chico, y el lugar denominado Mallquini–“Los Sauces”, donde se crían alpacas.

Los pobladores locales celebran con gran devoción la festividad en honor a la Virgen de Natividad Mamita de Alta Gracia, cada 06, 07, 08 y 09 de setiembre.

8. Potoni

Ubicado a 4172 msnm, esta jurisdicción también fue creada por Ley del 02 de mayo de 1854. Actualmente alberga un centro poblado, 14 comunidades campesinas y 05 anexos. Sus principales fiestas son la de la Cruz de Mayo y la de San Juan de Potoni.

Durante el virreinato, de su territorio se explotaron cantidades ingentes de metales preciosos. En la actualidad, las comunidades de Llaulli, Estrella, Carputa, Collana, y en el Centro Poblado Carlos Gutiérrez Z., existen recursos no metálicos; se trata de zonas yeseras, piedras calizas, cal, arena, hormigón y otros. Estos últimos son usados para la construcción de diversas infraestructuras.

9. Samán

Por una orden dictatorial de Simón Bolívar, esta localidad fue legitimada como tal Fue el 12 de noviembre de 1823 y actualmente cuenta con 4 centros poblados: Muni Grande, Jasana Grande, Chucaripo y Quejón Mocco.
Su más importante atractivo turístico está constituido por el centro arqueológico que alberga y que se ubica en un cerro próximo al Centro Poblado de Muni Grande. Allí se puede observar restos arqueológicos como chullpas, una piedra rectangular semejante a una mujer y manantiales.

De la misma manera, en el cerro de Muni Chico, a simple vista, se pueden apreciar chullpas funerarias, dibujos jeroglíficos tallados en rocas y andenes, y arte lítico parecido a lagartos, culebras y vicuñas.

10. San Antón

Es quizás el pueblo guerrero por antonomasia del territorio azangarino. Prueba de ello es que los pobladores de esta jurisdicción, liderados por los caciques Melchor Salguero y Vicente Pacha Cayo, se plegaron a la lucha emancipatoria de Túpac Amaru iniciada en 1780. Asimismo, tras la independencia nacional, participaron activamente del levantamiento del mayor de caballería Teodomiro Gutiérrez Cuevas (hoy conocido como “Rumi Maki”), en 1915, el cual opuso tenaz resistencia al ataque del gamonal Bernandino Arias Echenique, que atacó a los pobladores locales con la intención de ampliar su hacienda.

San Antón, creada el 02 de mayo de 1854, destaca por el Templo San Antonio de Abad, el fundo arqueológico Santa María, las aguas Termomedicinales de Quilca y la ciudadela de Inampu.

11. San José

Creada por Ley del 02 de mayo de 1854, en el gobierno del presidente Ramón Castilla, esta jurisdicción se halla a 4082 msnm.

Uno de sus principales atractivos lo conforma la cadena de cerros con nevados Apu Surupana; asimismo, destaca el sitio arqueológico Muyu Pukara, que se integra en el corredor turísticos Cusco – Puno.

También es singular y hermosa la laguna Valensayani, que se ubica en el Centro Poblado Virgen del Rosario de Sollocota, cuyos pobladores reciben siempre con los brazos abiertos a los turistas que llegan hasta allí.

12. San Juan de Salinas

Con una superficie total de 106 km², este distrito fue creado por Ley del 02 de mayo de 1854, en el gobierno del presidente Ramón Castilla. Su capital se halla a una altura de 3841 msnm.

En su territorio se encuentra la laguna de San Juan de Salinas, que tiene una extensión de 1560 hectáreas y es fundamental para la producción de sal para toda la región altiplánica. En 1927, tras la llegada de los representantes del gobierno, se originaron las primeras disputas por la explotación salinera con los pobladores locales. Actualmente, miles de pobladores, durante junio y agosto, se dedican a la recolección del recurso, con picos y palas.

También destaca la iglesia de San Juan Bautista, la cual fue edificada en el año 2009, en devoción a la Virgen Inmaculada Concepción, a quien los pobladores veneran cada 15 de diciembre.

13. Santiago de Pupuja

Situado a 3926 msnm, en esta localidad se encuentra el Templo de Santiago de Pupuja, cuya construcción se terminó en 1767. Debido a su valor histórico, es considerado una obra imprescindible para conocer el desarrollo del arte colonial en territorio puneño.

También destaca, en esta localidad, el “Torito de Pupuja”, considerado por muchos como el verdadero símbolo cultural y religioso gestado en tiempos de colonia, pero que, con los años, muchos atribuyen “erróneamente” a Pucará.

La ocupación principal de la población es la ganadería y la agricultura, aunque también realizan trabajos de alfarería y artesanía.

14. Tirapata

Creado por Ley Nº 9840 del 10 de noviembre de 1943, en el primer gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, Tirapata se halla a 3886 msnm. Gran parte de su población se dedica a la artesana de arcilla (alfarería) y a la elaboración de Chombas (Rak’i), y a la fabricación de juguetería de navidad. Esta actividad se realiza durante todo el año y con mayor frecuencia en las fiestas costumbristas, teniendo gran demanda de los pobladores de Cusco, Arequipa y Puno. Cabe destacar que los moldes son elaborados por los mismos pobladores de Tirapata, quienes se sirven de motivos costumbristas, compran tierra amarilla y arcilla para realizar su trabajo.

Asimismo, es menester indicar que la arcilla es un recurso natural de este distrito y se encuentra en varias de sus comunidades.


(Promedio 2.9 basado en 9 calificaciones)